Conclusión

 Conclusión



Para terminar de concluir es importante darse cuenta que cada acción que tomemos respecto a como tratemos al medio ambiente cuenta y mucho, cada alimento que comemos, cada tiempo que utilizamos el agua, cada maquina o dispositivo que utilizamos es una suma más a los efectos que le provocamos al medio ambiente.💚💙🚜


También es muy fascinante el haber podido conocer los diferentes ambientes, hábitats, ecosistemas (Tierra y Agua), comunidades a través del camino. Desde los factores de los ecosistemas Abióticos (no vivos) y los Bióticos ( vivos) y sus distintos componentes como lo podría ser el suelo que pisamos (Abiótico) el agua que tomamos (Abiótico) o los arboles que vemos en la naturaleza (Biótico) e incluso los caballos y las vacas en los campos (Bióticos).🌳🐄🌞🌝🌊

Y por ultimas cosas pero no menos importantes el estar consientes de los servicios obtenidos, las energías aprovechadas y el como en comunidades nos sostenemos de estos recursos: Haciendo un mayor uso de energía más renovables pero aún favoreciendo nuestras comunidades sea rurales tanto urbanas a crecer sin llegar al punto de dañar el lugar donde vivimos y los componentes que la conforman, evitando los impactos que nuestro exceso actividad produce (Biodiversidad, Atmosfera, Suelo) y como no, empezando con limitar la tala de arboles excesivas, el desperdicio de agua y el uso de fuentes de energía alternativas y menos contraproducentes.🔥🌇⛆⚡👫

Preguntas y Respuestas...

APROVECHAMIENTO RACIONAL DE FUESTES DE ENERGIAS EN ACTIVIDADES COTIDIANAS

¿Qué porcentaje de viviendas en México eléctrica?

La energía eléctrica es un bien final indispensable y 99%1 de las viviendas habitadas del país tienen electricidad; de ellas, el 0.25% utilizan como fuente alternativa la energía solar, ya sea de forma exclusivamente) o en sistema bidireccional o híbrido (solar y de red pública)

¿Qué países no tienen acceso a la energía eléctrica?

·       
Bolivia.

·        Ecuador.

·        Perú

·        Malí

·        Kenia.

·        Sáhara Occidental.

·        Guinea Ecuatorial.

·        Etiopía.

¿Cuáles son las fuentes de energía renovables y no renovables?

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales e inagotables como el viento, el sol o el agua. Por otro lado, las energías no renovables son las que se obtienen de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural o el carbón.

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Y NO RENOVABLES

¿Cuál es el impacto ambiental de las fuentes tradicionales de energía?

Las energías convencionales tienen un impacto ambiental tan elevado que provocan un deterioro progresivo de las condiciones atmosféricas del planeta por lo cual se recomienda incursionar en fuentes renovables de energía no agresivas al medio ambiente como la energía solar, sin embargo, por falta de conciencia

¿Qué ventajas y desventajas tienen las energías renovables?

1.   Generan menos contaminación que las energías no renovables. …

2.   Reduce la huella de carbono.

3.   No se agotarán porque provienen de fuentes ilimitadas. …

4.   Les afectan menos los conflictos geopolíticos por la explotación de yacimientos únicos en países específicos.

¿Cuáles tecnologías de energía renovable puedes implementar en tu casa?

5.   Paneles solares. Los paneles solares funcionan mediante celdas fotovoltaicas que captan la luz del sol y la convierten en electricidad. …

6.   Calentador solar de agua. …

7.   Sistemas de captación de agua pluvial.

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMSTBLES FÓSILES

FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA:

Energía eólica:

La energía eólica es la energía que se obtiene a partir del viento, es decir, es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire


Según SENER el potencial de energía eólica en México es superior a 50 GW

Energía solar:

Energía obtenida por el sol en forma de calor y luz

Energía derivada en forma de radiación solar

La energía solar recibida por el espacio cercano a la tierra es de aproximadamente 1,4 kilojulios/ segundo y es conocida como constante calor

 

 

 

Energía hidroeléctrica:

 Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Se puede transformar a diferentes escalas.

 

Energía de las mareas:

Debido al tamaño masivo de los océanos, está energía se puede utilizar en una escala mucho más amplia que otras fuentes de energías alternativas

Energía geotérmica:

Es la energía aprovechada de las rocas calientes presentes dentro de la tierra, los campos de vapor de alta temperatura y alta presión salen debajo de la superficie de la tierra en muchos lugares.

Energía de biomasa:

Este es el proceso mediante el cual se genera una energía alternativa mediante la conversión de materiales biológicos y desechos en formas que pueden usarse como fuentes de energías para calefacción, generación de energía y transporte.

Energía de hidrógeno:

El hidrógeno es el elemento más abundante disponible en la tierra, pero rara vez solo,  incluso el agua contiene dos tercios de hidrógeno, por lo general está disponible con otros elementos y debe separarse antes de poder utilizarlo.

MEXICO PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA:

México está clasificado como el séptimo mayor productor de petróleo en el mundo y esto se refleja en su mezcla de energía. De los 9.25 EJ (energía primaria),  producidos en 2010 el 93% vino de combustibles fósiles

El consumo por habitante es de unos 2,006 kWh. México podría autoabastecerse completamente de energía de producción propia. La producción total de todas las instalaciones de producción de energía eléctrica es de 303 MM kWh. Esto representa el 117% del uso propio de los países.



COMUNIDADES SUSTENTABLES

1.- ¿Cómo una comunidad rural es diferente a una comunidad urbana?  

En la comunidad rural se da mejor la cosecha y en la comunidad urbana no se da bien porque hay mucha contaminación en el suelo de tantos edificios y fabricas

2.- ¿Cuáles son los adjetivos de desarrollo sostenible?

Es para lograr un futuro mejor y sostenido para todos

3.-¿Cómo te imaginas una ciudad sustentable?

Sin menos contaminación y más ahorro de agua

4.-¿en qué manera influyen los problemas globales en las condiciones de existencia del hombre?

Los hombres desperdician mucha basura y bota desperdicios combinados como inorgánico e orgánico y también cuando hay guerra utilizan bombas armas y eso contamina el medio ambiente

5.-¿Cómo puedo apoyar alas personas que luchan para crear un mundo equitativo en paz y sin contaminación?

Crear campañas parala paz y promover mucha formas de reciclaje e invitar gente a las campañas 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 1

Unidad 3